Mientras el anuncio de iMessenger de Apple todavía está fresco, ahora sabemos -según “fuentes cercanas” citadas por el Wall Street Journal- que Google también está trabajando en una plataforma de mensajería para Android. Ambas competirán con el ya bien establecido Blackberry Messenger, que es un producto maduro y eficiente, pero que disminuirá su efectividad en la medida que BB sigue descendiendo en popularidad y haya menos usuarios usando la plataforma.
El anuncio de Apple y el rumor de Google son significativos pues la posibilidad de enviar mensajes de texto y multimedia sobre plataformas propias podría ser la sentencia de muerte para el muy rentable negocio de las operadoras con los SMS, que tan sólo en los EE.UU. y Canadá generó veinticinco mil millones de dólares el año pasado. Dinero que salió de los bolsillos de los usuarios. En los EE.UU. y otros países es común que paga el remitente y el destinatario.
Lo maravilloso de los SMS (short message system=sistema de mensajes cortos), fue la posibilidad de utilizar la red diseñada para voz y transmitir texto. Pero lo que nos emocianaba en los 90s ya no lo hace hoy. Hoy cuando todos los carriers ofrecen servicios de datos e Internet, algunos incluso han portado las aplicaciones de SMS a la red de datos.
Vale decir que ya existen aplicaciones tales como WhatsApp y cnectd, que logran algo similar y además son compatibles con distintos ecosistemas (iPhone, Android, BB, Symbian).
No será de la noche a la mañana, pero los días del SMS están contados como se ve en este video publicitario de WhatsApp